
Pintor valenciano de la Transición
Enric Alfons: un pintor comprometido más allá de fronteras
Enric Alfons vivió el Sur como una realidad cercana. Con cuadernos y tablillas, capturó emociones y paisajes en países como Marruecos, Albania, Turquía o Siria.
Pintaba entre silencios y encuentros, y transformaba esos recuerdos y notas del viaje en obras de mayor formato en su estudio.
Su pintura, con conciencia social, buscaba representar pero también acompañar. El arte se volvió testimonio, cruzando fronteras y dando visibilidad a dramas y situaciones que, a menudo, permanecen ocultos, son olvidados o ignorados.
Pintaba entre silencios y encuentros, y transformaba esos recuerdos y notas del viaje en obras de mayor formato en su estudio.
Su pintura, con conciencia social, buscaba representar pero también acompañar. El arte se volvió testimonio, cruzando fronteras y dando visibilidad a dramas y situaciones que, a menudo, permanecen ocultos, son olvidados o ignorados.
Saber Más
Carácter neo-expresionista
Obras por series

FETITXES ANDALUSÍS (1982), DEESSA MÀSCARA (1984), MALHAFA (1989)

ESPILLS D’UN JARDÍ (1991 - 1992) Y GOUTTES D'OR DANS LA VILLE (1993)

DORMIR AL RAS (1994 - 1996)

ALBANESES (1997)

ALLÁ LEJOS (2000 - 2002)

TITELLES (2003 - 2008)

ENTRE COMEDORES DE HARIRA (2009) Y EPÍLOGO: INTROSPECCIONES (2010 - 2016)
Cuadernos y tablillas
Notas de viaje: cuadernos y tablillas
¿Dudas o consultas?
Contacto
¿Tienes alguna duda, consulta o quieres concertar una cita? Contacta con nosotros a través de este sencillo formulario, te contestaremos con la máxima brevedad posible.